Mostrando entradas con la etiqueta Espontaneidad y Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espontaneidad y Creatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

PRÁCTICA 8 Y 9: CREATIVIDAD Y ESPONTANEIDAD. CELIA CÁNOVAS

PRÁCTICA 8 Y 9: CREATIVIDAD Y ESPONTANEIDAD


Con la realización de estas prácticas se pretende perder el miedo a dibujar, así como fomentar la creatividad y la espontaneidad por medio del dibujo como forma de expresión. Para ello los elementos que vamos a utilizar son:
 Bloc A3
 Rotulador
 Tiempo: 10-15min por lámina.

PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº 1: “HOMBRE MÁS PELUDO”

En esta práctica hemos dibujado un pódium con los tres hombres más peludos de Murcia, para ello partíamos de un dibujo ya dado con el ganador del puesto nº3.

El resultado es el siguiente:




PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº 2: “CAPTANDO LA ESENCIA”

En esta práctica hemos dibujado los objetos que teníamos delante de nosotros en la mesa y después hemos cambiado las posiciones para hacer otras composiciones.

Resultado:






PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº3: “PERDIENDO EL MIEDO"

En esta práctica hemos utilizado la memoria para dibujar los mismos objetos que en la práctica anterior pero sin mirar.

Resultado:




PRÁCTICA CREATIVIDAD Nº4

En esta práctica de creatividad hemos hecho dibujos partir de una serie de círculos, incorporando elementos para formar dibujos diferentes.

El resultado es el siguiente:




PRÁCTICA CREATIVIDAD Nº5

Para esta actividad hemos tenido que elegir distintos elementos para incorporarlos a nuestras láminas y a partir de ellos crear diferentes dibujos. Los elementos que hemos utilizado en este caso son hojas y palillos.

HOJAS:











PALILLOS:



















PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº 6: PINTORES Y OTROS…


En esta práctica hemos incorporado unos dibujos ya dados a la lámina y a partir de ahí hemos hecho una composición realizando un dibujo que intenta contar una historia.




PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº 7: MARTILLOS Y OTROS…

Al igual que en la práctica anterior, hemos hecho un dibujo intentado contar una historia a partir de unos elementos fijos incorporados a la lámina.

Resultado:





PRÁCTICA CREATIVIDAD Nº8

En esta práctica, al igual que con la de los círculos, hemos creado dibujos a partir de una serie de cruces.

Este es el resultado:





PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº9: CARACTERIZACIÓN


En esta práctica hemos hecho dibujos de objetos y personas a partir de una serie de adjetivos.






PRÁCTICA ESPONTANEIDAD Nº10: CARACTERIZACIÓN II

En esta última práctica, al igual que en la anterior hemos caracterizado a objetos y animales a través de una serie de adjetivos. 

Resultado:


sábado, 17 de enero de 2015

PRÁCTICAS 8 Y 9 - CREATIVIDAD Y ESPONTANEIDAD. María Dolores Marín Saura

A continuación os presento un total de 10 actividades que forman parte de las prácticas 8 y 9, tituladas Creatividad y Espontaneidad. 


Estas prácticas introducen dos elementos nuevos. Cada actividad tendrá un tiempo límite de ejecución (12 minutos) y el lápiz y la goma están prohibidos. 



Lo que se pretende con esta actividad es que perdamos el miedo a dibujar, abandonar la idea de "yo no sé hacerlo". Tendremos que aprender a pensar antes de dibujar, activar nuestra imaginación y, lo más divertido, perfeccionar nuestra técnica de dibujo. 



Y el tiempo empieza ¡¡¡YA!!!



Nº 1 ESPONTANEIDAD: Ganadores del Primer concurso Internacional por Invitación Especial "Hombre más Peludo" Murcia 2014

Material: rotulador negro y A3
Tiempo: 12'
Elementos obligatorios: pódium y tercer premiado







Nº2 ESPONTANEIDAD: "CAPTANDO LA ESENCIA"


Material: A3 y rotulador negro
Tiempo: 12'

Esta actividad se realizó en la tutoría nº 2. Los elementos que he dibujado son distintos a los que se indica en la práctica. Tomé como modelo los objetos que tenía sobre la mesa en el momento de realizar la actividad.  

Realicé 3 composiciones diferentes cambiando la posición de los objetos.



Nº 3 ESPONTANEIDAD: "PERDIENDO EL MIEDO"

Material: A3 y rotulador negro
Tiempo: 12'

En esta actividad tenemos que dibujar las tres composiciones de la actividad nº 2 sin mirar. ¡Voy a ver cómo va mi memoria visual!




Nº 4 CREATIVIDAD: "CÍRCULOS"

Material: A3, rotulador negro y tapón de botella
Tiempo: 15' - 20' 

He dibujado varios círculos en la lámina A3 con ayuda del tapón de una botella. Ahora pondré a trabajar mi creatividad para realizar dibujos originales.  




Nº 5 CREATIVIDAD: "HOJAS"

Material: A3, rotulador negro, hojas de árboles y cola blanca
Tiempo: 15'

He seleccionado un número de hojas y he pensado la historia que quiero plasmar con ellas. Los objetos que represento en la lámina forman parte de una isla. 




"PALILLOS"


Ahora tenemos que utilizar otro objeto para hacer dibujos. El objeto que he elegido es el palillo y necesitaré los siguientes elementos:



He trabajado con los palillos para dar forma a los distintos dibujos. Algunos palillos se han doblado por la mitad, otros se han cortado en trozos más pequeños para adaptarse a las medidas del dibujo. 





Nº 6 ESPONTANEIDAD: "PINTORES Y OTROS..."

Material: A3, rotulador negro y dibujos obligatorios
Tiempo: 12'



En esta actividad, voy a realizar una composición con los dibujos que nos dan como obligatorios. Se trata de crear una historia con los dibujos. Se puede cambiar el tamaño, la posición de los dibujos y se pueden incluir objetos nuevos. 





Nº 7 ESPONTANEIDAD: "MARTILLOS Y OTROS..." 

Material: A3, rotulador negro y dibujos obligatorios.
Tiempo: 12'



Los elementos obligatorios se tienen que distribuir en la lámina de forma que se construya una historia con sentido. El tamaño y la posición de los dibujos puede cambiar. Y además, se pueden incluir otros dibujos. 





Nº8 CREATIVIDAD: "CRUCES" 

Material: A3 y rotulador negro
Tiempo: 15' - 20'

Esta actividad tiene las mismas características que la actividad nº4 pero ahora utilizaremos cruces para realizar los dibujos. 





Nº 9 ESPONTANEIDAD: "CARACTERIZACIÓN I"

Material: A3, rotulador negro y dibujos obligatorios
Tiempo: 15' - 20'

La lámina A3 se divide en dos partes iguales (posición horizontal). A la mitad de la lámina se escriben los siguientes adjetivos: alta y delgada, rechoncha, marchita, reblandecida, apagada y muy brillante.

En la actividad nos dan como obligatorios los dibujos de los tres primeros adjetivos, sólo falta completar el resto. 




Nº 10 ESPONTANEIDAD: "CARACTERIZACIÓN II"

Material: A3 y rotulador negro
Tiempo: 15' - 20' 

Ahora tengo que seleccionar 6 nuevos adjetivos y elegir un nuevo objeto para caracterizar en la parte superior. Una vez dibujados, tengo que caracterizar a una persona con los mismos adjetivos.

Los adjetivos son: joven, viejo, moderno, agotado, precavido y quebrado.  








domingo, 11 de enero de 2015

PRÁCTICAS 8 Y 9: ESPONTANEIDAD Y CREATIVIDAD. CRUZ MARÍA LÓPEZ SALCEDO


PRÁCTICA 8 Y 9 
ESPONTANEIDAD Y CREATIVIDAD

Para la realización de esta práctica han sido necesrios los siguientes materiales: 
  • Rotulador negro, punta fina
  • Cola blanca
  • Lámina A3
  • Botones
  • Hojas de los árboles

Esta práctica se compone de 10 láminas:
-
LÁMINA Nº 1: Espontaneidad
Tema: Ganadores del Primer concurso Internacional por Invitación Especial
“Hombre más Peludo” Murcia 2014.




LÁMINA Nº 2: Espontaneidad
Tema: “Captando la esencia”




LÁMINA Nº 3: Espontaneidad
Tema: “Perdiendo el miedo” Dibujando del recuerdo. Primer paso para la
expresión.



LÁMINA Nº 4: Creatividad
Tema: “Creatividad”







LÁMINA Nº 5: Creatividad

Tema: “Creatividad”




                             



LÁMINA Nº  5.1. En este segundo ejercicio realice la lámina con diferentes botones de colores, dando así un gran colorido.








LÁMINA Nº 6: Espontaneidad
Tema: Pintores y otros…








LÁMINA Nº 7: Espontaneidad
Tema: Martillos y otros…

LÁMINA Nº 8: Creatividad”. 



Nº 9: Espontaneidad
Tema: Caracterización. Los mismos adjetivos atribuidos a un objeto con mucha facilidad, pueden atribuirse a las personas.


LÁMINA Nº 10: Espontaneidad
Tema: Caracterización II. 



PRÁCTICAS 8 Y 9. CREATIVIDAD Y ESPONTANEIDAD. Mª JOSÉ GUARDIOLA LUCAS.

MATERIALES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
-          Rotuladores negros de varias puntas.
-          Lámina A3
-          Palillos, pajitas
-          Hojas
-          Pegamento

Lámina 1: Espontaneidad. 
Tema: Ganadores del primer concurso el hombre más peludo.

Esta lámina consiste en hacerla en un tiempo determinado (10-15min) simulando cuáles serían los ganadores del concurso del hombre más peludo. Para ello tenemos como modelo el tercer ganador.


Lámina 2: Espontaneidad.
Tema: Captando la imagen.

Dibujo en un tiempo determinado al igual que todas las láminas mi lapicero y a continuación el de mi compañero.


Lámina 3: Espontaneidad.
Tema: Dibujando el recuerdo.

Dibujo un lapicero según lo que recuerdo del modelo anterior.


Lámina 4: Creatividad

Dibujo tantos círculos como pueda poner en la lámina. A partir de estos círculos hago dibujos creativos. Es una práctica muy divertida.

Hago una segunda lámina con los círculos más grandes

Lámina 5: Creatividad
1º parte: Hojas.

Distribuyo las hojas de las que dispongo para luego realizar los dibujos según disponga nuestra imaginación.



2º parte: palillos,pajitas...
Distribuyo las palitos de las que dispongo para luego realizar los dibujos según disponga nuestra imaginación.


Lámina 6: Espontaneidad.
Tema:pintores y otros.

Con unos modelos de dibujos, los represento añadiendo otras imágenes según la imaginación para así poder contar una historia.



Lámina 7: Espontaneidad.
Tema: martillos

Con unos modelos de dibujos, los represento añadiendo otras imágenes según la imaginación para así poder contar una historia.





Lámina 8: Creatividad
Dibujo tantas cruces como pueda poner en la lámina. A partir de estas cruces hago dibujos creativos. Es una práctica muy divertida.


Lámina 9: Creatividad
Caracterización: 
En esta práctica tenemos que realizar dibujos de personas que representen  los adjetivos de las velas.


Lámina 10: Creatividad
Caracterización: 
En esta práctica tenemos que realizar dibujos de animales que representen  los adjetivos que hemos aplicado a las bombillas.