Hola a tod@s!
En este espacio podréis acceder a mis prácticas de la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual" del curso 2014-15.
Con el desarrollo de los trabajos encomendados espero adquirir los principales fundamentos del lenguaje plástico y visual, así como la habilidad de aplicar la creatividad en mi trabajo como futuro maestro.
Así mismo, espero que sirva de referencia para cualquiera de mis compañeros.
¡¡Empezamos!!
Práctica nº 1: Leyes visuales de la Gestalt
1.- Selecciona, incorpora y comenta en un documento Word, dos ejemplos diferentes para cada una de las leyes visuales de la Gestalt
LEY DE PROXIMIDAD
Cuando los elementos
están próximos en distancia, establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos
como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como
formando parte de la misma unidad.
En la primera figura
vemos siete espirales, pero que a primera vista parecen cuatro dibujos separados
por espacios mayores. En la segunda figura tendemos a relacionar los 16
triángulos como cinco piezas; se perciben dos figuras formadas por los
triángulos que están muy próximos mediante sus vértices, y otras dos figuras
formadas por los triángulos que se encuentran próximos por la base.
LEY DE SEMEJANZA O EQUIVALENCIA
Nuestra mente agrupa
los elementos similares en una entidad cuando algunos de los elementos
visualizados comparten ciertas características, como forma, color, tamaño,
grosor o tipo de línea, etc.
En la primera figura
se observan cuarenta y dos cuadrados idénticos, que tendemos a agruparlos en
dos partes debido al color que diferencia dichas partes. En cambio, en la segunda
figura lo que varían son las formas. Como son iguales en relación vertical,
tendemos a agruparlas de esa manera y nos resulta muy difícil establecer una
relación horizontal.
LEY DE CIERRE
Las líneas que
circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más
fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las
circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento.
Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas
rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que
delimitan peor un espacio. Condicionado por el conocimiento propio del mundo
exterior.
La primera figura consta de
veinticuatro figuras, que por su forma de agruparse nos hacen percibir líneas imaginarias
que forman un cubo. En la segunda figura, la percepción tiende a agregar la
información que falta para que percibamos una figura coherente. Dicha información
que añadimos se obtiene de la experiencia. De esta manera, las figuras
que percibimos son un círculo, una flecha, una estrella y un cuadrado.
LEY DE LA EXPERIENCIA
La ley de la
experiencia es aquella en la cual nos representan modelos que nosotros ya
conocemos por tanto aunque muchas veces cambien de forma, nuestro cerebro ya
tiene ese chip de dicho objeto y lo recordamos o lo asociamos de forma que lo
reconocemos de inmediato en estos ejemplos:
Los edificios que
figuran en la segunda imagen parecen diferentes cuando le ponen la aplicación de
los bigotes y los ojos, que meramente son líneas y óvalos independientes pero
nuestro cerebro lo asocia con “Hello Kitty”.
La segunda
imagen se trata de súper héroes muy conocidos en el mundo y cuando ponen su silueta
es muy fácil saber de quién se trata.
LEY DE LA CONTINUIDAD
Los
detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como
parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén
interrumpidos entre sí.
Tiene
elementos de cierre porque partículas independientes tratan de formar figuras,
partiendo de la ley de cerramiento. De igual modo toma propiedades de la ley de
buena figura o destino común al provocar elecciones de las formas más simples y
rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia, pues se decide por
aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares al perceptor.
Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas.
Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviatura o
esquemas de fácil interpretación.
En
la primera figura, si comenzáramos a intentar describir los símbolos que
aparecen en el centro del dibujo, no seríamos capaces, puesto que difícilmente
pueden distinguirse. No obstante, si no los vemos de forma aislada, sino
formando parte del conjunto de símbolos que aparecen en la imagen, ya podemos
percibir que forma tienen, puesto que interpretamos que guardan la misma forma
que los más grandes, a pesar de que realmente no los distinguimos visualmente.
En
la segunda imagen, la percepción nos hace ver tres columnas, y detrás un arco y
una línea. Este efecto viene provocado por nuestra tendencia a añadir
información, con el fin de simplificar la imagen. Nos imaginamos lo que falta.
LEY DE LA FIGURA Y EL FONDO
Establece
el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo
al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar.
Es
la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse
que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de
la percepción, observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras
definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondo más
neutro.
En
la segunda imagen, si resaltamos la parte blanca, se percibe la cara de una
mujer y parte de su cabello. No obstante, si resaltamos la parte oscura, vemos
un hombre tocando el saxo.
LEY DE LA SIMETRÍA
En ambas figuras vemos un caso de simetría con eje vertical, que es favorecida por la Prägnanz, es decir que es muchísimo más fácil de recordar que una figura no simétrica.
LEY DE PRÄGNANT O DESTINO COMÚN
Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.
2.- Busca en la red un recurso
interesante sobre el tema de la percepción para alumnos de primaria.
Un recurso educativo multimedia destinado al desarrollo
de la atención y la percepción visual.
Se trabajan el lenguaje visual: los colores, las formas, la memoria visual y la orientación espacial.
Complementa las actividades realizadas en el aula, ya sea como refuerzo para alumnado con diversas dificultades, bien como actividades de proacción, o dirigido a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. Su autor es José Bustillo Rendón
Se trabajan el lenguaje visual: los colores, las formas, la memoria visual y la orientación espacial.
Complementa las actividades realizadas en el aula, ya sea como refuerzo para alumnado con diversas dificultades, bien como actividades de proacción, o dirigido a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. Su autor es José Bustillo Rendón
Es adecuado para Desarrollo Individual en los niveles educativos de Educación
Infantil, Educación Primaria (1er Ciclo) y Educación Especial.
Algunas
formas básicas. Fuente: wikipedia
Los objetivos perseguidos son:
·
Motivar al alumnado, a través de actividades que le resulten atractivas,
con un elevado componente visual, con posibilidad de interacción, un enfoque
lúdico y una evidente intencionalidad educativa.
·
Desarrollar las capacidades de atención, tales como: diferenciar, comparar,
localizar, seleccionar, identificar y mantener el contacto visual.
·
Activar procesos mentales que ponen en relación los estímulos recibidos
(reconocimiento y discriminación) y la interpretación de los mismos.
·
Desarrollar la coordinación visomotora.
·
Reconocer y discriminar figuras, colores y nociones espaciales.
·
Estimular la capacidad de memorizar estímulos visuales.
Práctica nº 2: Versión cuadro con papel rasgado
Esta práctica consiste en un TALLER DE ARTE DE PAPEL.
Los materiales utilizados son: una barra de pegamento, papeles y cartulinas, revistas, periódicos, papel de regalo de distintos tamaños, folios de colores…. NUNCA TIJERAS...
El cuadro elegido es una obra del pintor Joseph Mallord William Turner. Se titula
"Irlanda" y pertenece a su colección de obras de paisajismo. Son
destacables obras de lugares como Gran Bretaña, Italia, Alemania y Suiza.
Joseph Mallord William Turner
(Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de
diciembre de 1851), pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado
una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista
que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es
renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes
maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es considerado
comúnmente como "el pintor de la luz" y su trabajo es considerado
como un prefacio romántico al impresionismo.
Wikipedia.
Proceso de Elaboración
Para crear una obra con la
técnica del papel rasgado, el procedimiento es muy sencillo, sólo se trata de
crear una composición con papeles de colores y rasgar el papel (sujetándolo con una mano y rasgando
hacia ti con la otra). Es imprescindible tener preparada una gama de color
amplia y semejante al cuadro o boceto que
tengas intención de realizar.
Paso a
paso:
- Imprimir imagen en tamaño A3.
- Dividir la imagen en 12 celdas cuadriculadas y simétricas (3x4)
- Utilizar una lámina de dibujo de tamaño A3 y dividirlo también en 12 cuadrículas.
- Reproducir la imagen en la lámina A3 a lápiz.
- Seleccionar papeles de colores y rasgarlos con nuestras manos.
- Pegar sobre el papel de fondo con el pegamento en barra.
- Una vez creado el fondo, he incluido más recortes de colores para dar efecto de tonalidades.
Aparentemente, se trata
de una técnica muy sencilla, no obstante requiere de mucho cuidado y paciencia. En mi caso, han sido necesarias más de 10 horas de trabajo.
Aún así, estoy muy contenta porque el resultado no ha estado tan mal para ser mi primera vez.
Aquí os dejo algunas imágenes de mi trabajo....
En primer lugar se hace un boceto a lápiz del dibujo en la lámina.
Es necesario recopilar papel con distintos colores para hacer los recortes.
Comenzamos a pegar recortes en la lámina.
El trabajo va tomando forma.
En primer lugar se hace un boceto a lápiz del dibujo en la lámina.
Es necesario recopilar papel con distintos colores para hacer los recortes.
Comenzamos a pegar recortes en la lámina.
El trabajo va tomando forma.
Y finalmente, el resultado:
Conclusión
Me ha resultado muy gratificante, entretenida e interesante esta práctica, sobre todo porque las posibilidades son infinitas, puedes utilizar cualquier tipo de papel, desde periódicos, hasta revistas o papel de regalo. En este sentido, puede ser una buena idea experimentar con diferentes texturas. Los resultados obtenidos realmente sorprenden.
Práctica nº 3: Mezcla de colores
En esta práctica tratamos la mezcla de colores con el fin de conseguir otros a partir de los primarios (azul, amarillo y rojo), si a los anteriores añadimos además el color blanco o el negro, obtenemos colores más claros o más oscuros.
El acrílico es un tipo de pintura muy parecida al oleo pero cuenta con la ventaja de que seca más rápidamente que el anterior además de ser inodoro.
Las alternativas al acrílico me parecían menos interesantes para realizar este trabajo debido a que con la témpera, en general, se obtienen acabados más trasparentes y con los lápices de colores, en general, se nota la trama de rayado en función del sentido en que se traza.
Los materiales que he utilizado para desarrollar la práctica son: los acrílicos, pinceles, lámina formato A3, lápiz, rotulador negro y regla y cartabón para hacer las distintas celdas a pintar.
El proceso
Comenzamos dibujando en la lámina de dibujo 11 x 11 cuadrículas y dejamos una separación entre ellas con el fin de que no se mezclen los colores y se pueda apreciar mejor el resultado final.
Comenzamos a mezclar el acrílico en una superficie blanca y con la menor porosidad posible con el fin de que absorba la mínima cantidad de pintura, para seguidamente, dar paso al pintado de las celdas de la lámina con el resultado obtenido de las distintas mezclas.
Y aquí el resultado final:
Conclusión
La práctica me ha resultado muy entretenida y me ha permitido apreciar, por una parte, la obtención de una variedad de colores inmensa en función de la proporción en que éstos se mezclan y por otra parte, las distintas tonalidades resultantes del añadido a los anteriores de los colores blanco y negro.
Práctica nº 4
La práctica nº 4 se divide a su vez en 3 partes claramente diferenciadas:
Primera parte: Realización de una escala cromática.
Segunda parte: Dibujo y sombreado con lineas.
Tercera parte: Dibujo y sombreado con puntos.
En cuanto a los materiales que vamos a utilizar serán
- Lámina formato A3.
- Rotuladores de colores de doble punta.
- Lápiz HB, lápiz color blanco y lápiz color negro.
Realización de la escala cromática:
Para ello, realizamos una tabla con 8 celdas en la parte superior de la lámina, en mi caso concreto las he dibujado en un tamaño de 3 cm de alto y 2 de ancho.
A continuación con el lápiz HB, y el lápiz de color blanco y el lápiz de color negro, vamos conjugando hasta obtener las distintas intensidades, con el siguiente resultado:
Dibujo y sombreado con lineas:
Para el dibujo y sombreado con lineas en primer lugar lo que tenemos que hacer es dibujar en la lámina un boceto a lápiz del dibujo elegido. En mi caso concreto he elegido para las dos partes de esta práctica, personajes infantiles que tanto gustan a los niños.
Una vez dibujado el boceto a lápiz, se van dibujando sucesivamente lineas paralelas, con distintos colores y con el siguiente resultado:
Por último, lo que hacemos es darle nuestro toque personal aumentando la intensidad del rayado con el fin de conseguir zonas sombreadas con el siguiente resultado:
Dibujo y sombreado con puntos:
En esta última parte de la práctica, lo que vamos a hacer es dibujar a lápiz, en primer lugar un boceto del dibujo elegido:
Posteriormente lo iremos rellenando con puntos de rotulador de color, variando el grosor y consiguiendo con ello, efectos de sombra y de profundidad en el dibujo. En las imágenes siguientes podemos comprobar el efecto conseguido variando la intensidad de los puntos.
A continuación, podemos apreciar el resultado de la lámina con la práctica de las 3 partes una vez completadas:
Conclusión
Hemos podido comprobar cómo para conseguir efectos de profundidad y de sombra, además de la utilización de distintos colores, en esta tipología de dibujo se pueden conseguir estos efectos cambiando la intensidad del trazo en el modo elegido para dibujar, consiguiendo dibujos muy originales y cuyo resultado impactará a los más pequeños.
La práctica nº 4 se divide a su vez en 3 partes claramente diferenciadas:
Primera parte: Realización de una escala cromática.
Segunda parte: Dibujo y sombreado con lineas.
Tercera parte: Dibujo y sombreado con puntos.
En cuanto a los materiales que vamos a utilizar serán
- Lámina formato A3.
- Rotuladores de colores de doble punta.
- Lápiz HB, lápiz color blanco y lápiz color negro.
Realización de la escala cromática:
Para ello, realizamos una tabla con 8 celdas en la parte superior de la lámina, en mi caso concreto las he dibujado en un tamaño de 3 cm de alto y 2 de ancho.
A continuación con el lápiz HB, y el lápiz de color blanco y el lápiz de color negro, vamos conjugando hasta obtener las distintas intensidades, con el siguiente resultado:
Dibujo y sombreado con lineas:
Para el dibujo y sombreado con lineas en primer lugar lo que tenemos que hacer es dibujar en la lámina un boceto a lápiz del dibujo elegido. En mi caso concreto he elegido para las dos partes de esta práctica, personajes infantiles que tanto gustan a los niños.
Una vez dibujado el boceto a lápiz, se van dibujando sucesivamente lineas paralelas, con distintos colores y con el siguiente resultado:
Por último, lo que hacemos es darle nuestro toque personal aumentando la intensidad del rayado con el fin de conseguir zonas sombreadas con el siguiente resultado:
Dibujo y sombreado con puntos:
En esta última parte de la práctica, lo que vamos a hacer es dibujar a lápiz, en primer lugar un boceto del dibujo elegido:
Posteriormente lo iremos rellenando con puntos de rotulador de color, variando el grosor y consiguiendo con ello, efectos de sombra y de profundidad en el dibujo. En las imágenes siguientes podemos comprobar el efecto conseguido variando la intensidad de los puntos.
A continuación, podemos apreciar el resultado de la lámina con la práctica de las 3 partes una vez completadas:
Conclusión
Hemos podido comprobar cómo para conseguir efectos de profundidad y de sombra, además de la utilización de distintos colores, en esta tipología de dibujo se pueden conseguir estos efectos cambiando la intensidad del trazo en el modo elegido para dibujar, consiguiendo dibujos muy originales y cuyo resultado impactará a los más pequeños.
Práctica nº 5
La práctica nº 5 trata sobre la ampliación y reducción de figuras mediante dos métodos distintos, los métodos que vamos a ensayar a continuación son el de proyección y el de cuadrícula.
La práctica nº 5 trata sobre la ampliación y reducción de figuras mediante dos métodos distintos, los métodos que vamos a ensayar a continuación son el de proyección y el de cuadrícula.
Ampliación o reducción mediante proyección:
En este caso, lo que vamos a hacer en la lámina es proyectar una figura dada, consiguiendo para ello que aumente su tamaño.
Los materiales necesarios son:
- lápiz
- escuadra y cartabón
- lámina, en nuestro caso de formato A3
- rotulador o estilógrafo
Para llevar a cabo la ampliación cogemos la figura inicial que queremos proyectar:
Trazamos primero a lápiz la figura elegida y elegimos el punto desde donde se va a proyectar, haciendo pasar una recta por cada vértice de la figura con origen en ese único punto. Cuanto más cerca está el punto de origen de la figura, más se amplia y en distancia más próxima de la figura original.
El tamaño de la figura ampliada será proporcional a la distancia que existe desde el punto de origen de las rectas hasta los vértices de la figura original, de manera que si empezamos a dibujar los nuevos vértices desde el punto de origen, a una distancia doble, obtendremos una figura que aumenta su tamaño el doble y si la distancia es triple, la figura resultante triplicará su tamaño con respecto a la original. La figura así obtenida, recibe el nombre de figura homotética.
Una vez terminados todos los trazos a lápiz, pasamos a marcarlos con rotulador o estilógrafo, con el resultado final que podemos observar aquí abajo.
Ampliación o reducción mediante cuadrícula:
En este caso, lo que vamos a hacer en la lámina es proyectar una figura dada aumentando su tamaño mediante el trazo sobre el dibujo original de una cuadrícula y aumentando posteriormente el tamaño de la cuadrícula y en la misma proporción, del dibujo.
El material necesario para su realización consta de:
- lápiz
- escuadra y cartabón
- lápices de colores, ceras o rotuladores
- lámina (en nuestro caso es de formato A3)
- dibujo que se quiere reproducir
Comenzamos localizando el dibujo que queremos ampliar, sobre el que trazamos una cuadrícula, en este caso hemos elegido un personaje de cuento tradicional y el tamaño de los cuadros es de 3 cm de alto y 3 cm de ancho, dibujando un total de 9 celdas.
A continuación dibujamos en la lámina una nueva cuadrícula, en este ejemplo, las nuevas celdas dibujadas son de 7 cm de ancho por 7 cm de alto.
Una vez trazada en lápiz la nueva cuadrícula, intentamos hacer que coincidan los detalles de la figura original en la nueva cuadrícula, manteniendo la ubicación y en proporción al tamaño de las nuevas celdas. Para ello comenzamos dibujando el borrador a lápiz.
Una vez terminado el dibujo a lápiz y comprobado que coinciden todos los detalles en cada celda en comparación con el original, pasamos a marcar con rotulador o estilógrafo.
A continuación, le vamos añadiendo color.
Y aquí el resultado final:
Conclusión
A través de esta práctica hemos podido ensayar dos métodos distintos para ampliar y reducir imágenes. Dependiendo del tipo de imagen que queremos ampliar o reducir, podemos elegir el método más adecuado, así pues, observamos que para el caso de figuras poligonales o con vértices, resulta más adecuada la proyección mientras que para el caso de figuras o imágenes más complejas o sin vértices, resulta más apropiada la cuadrícula.
Práctica nº 7: Ejercicios de modelado
A través de esta práctica se trata de fomentar la creatividad trabajando en 3 dimensiones con arcilla, la práctica se divide a su vez en 2 actividades:
1º Familiarización con la arcilla.
2º Proyecto de tres en raya.
1º Familiarización con la arcilla
En esta actividad muy sencilla, de lo que se trata es de tomar un primer contacto con la arcilla y ver las posibilidades que nos ofrece, para ello realizamos esferas, planchas utilizando para ello un rodillo, cilindros, etc.
Para esta actividad se necesitan materiales muy básicos:
- Arcilla.
- Recipiente con agua.
- Algún utensilio para cortar la arcilla, (no hace falta que sea afilado).
- Rodillo o alguna botella para aplanar la arcilla.
Aquí el resultado de manipular la arcilla:
bolitas de arcilla
cilindros
Arcilla agujereada
Lámina de arcilla tras usar el rodillo
A través de esta práctica se trata de fomentar la creatividad trabajando en 3 dimensiones con arcilla, la práctica se divide a su vez en 2 actividades:
1º Familiarización con la arcilla.
2º Proyecto de tres en raya.
1º Familiarización con la arcilla
En esta actividad muy sencilla, de lo que se trata es de tomar un primer contacto con la arcilla y ver las posibilidades que nos ofrece, para ello realizamos esferas, planchas utilizando para ello un rodillo, cilindros, etc.
Para esta actividad se necesitan materiales muy básicos:
- Arcilla.
- Recipiente con agua.
- Recipiente con agua.
- Algún utensilio para cortar la arcilla, (no hace falta que sea afilado).
- Rodillo o alguna botella para aplanar la arcilla.
Aquí el resultado de manipular la arcilla:
bolitas de arcilla |
cilindros |
Arcilla agujereada |
Lámina de arcilla tras usar el rodillo |
2º Proyecto tres en raya
En esta segunda actividad tratamos de realizar un tablero de tres en raya con sus figuras correspondientes en arcilla, para ello utilizaremos los siguientes materiales:
- Arcilla.
- Recipiente con agua.
- Acrílico para pintar las figuras una vez modeladas.
- Cartón y goma eva para el tablero.
- Cola para pegar la goma eva entre sí y para fijar al cartón.
Comenzamos modelando una de las figuras que hemos elegido para reproducir. Se trata de un pez famoso por interpretar una película de dibujos de la factoría Disney - Pixar, ¿adivináis de quién se trata?.
2º Proyecto tres en raya
En esta segunda actividad tratamos de realizar un tablero de tres en raya con sus figuras correspondientes en arcilla, para ello utilizaremos los siguientes materiales:
- Arcilla.
- Arcilla.
- Recipiente con agua.
- Acrílico para pintar las figuras una vez modeladas.
- Cartón y goma eva para el tablero.
- Cola para pegar la goma eva entre sí y para fijar al cartón.
Comenzamos modelando una de las figuras que hemos elegido para reproducir. Se trata de un pez famoso por interpretar una película de dibujos de la factoría Disney - Pixar, ¿adivináis de quién se trata?.
Tenemos preparados los ojos y los labios
para añadir.
En proceso de pintado.
Resultado final:
Ahora continuamos modelando las siguientes piezas de nuestro tablero de tres en raya.
Comenzamos haciendo discos, con la finalidad de conseguir precisamente figuras de la especie de pez disco.
Seguimos dando forma añadiendo para ello la aleta caudal.
Añadimos los ojos así como las aletas ventrales con el fin de que se puedan mantener en vertical.
En proceso de pintura con acrílico.
El resultado de nuestras nuevas figuras:
A continuación recortamos la goma eva y el cartón y los pegamos con cola.
Y finalmente nuestro tablero de tres en raya con sus figuras:
Tenemos preparados los ojos y los labios
para añadir.
En proceso de pintado.
Resultado final:
Ahora continuamos modelando las siguientes piezas de nuestro tablero de tres en raya.
Comenzamos haciendo discos, con la finalidad de conseguir precisamente figuras de la especie de pez disco.
Seguimos dando forma añadiendo para ello la aleta caudal.
Añadimos los ojos así como las aletas ventrales con el fin de que se puedan mantener en vertical.
En proceso de pintura con acrílico.
El resultado de nuestras nuevas figuras:
A continuación recortamos la goma eva y el cartón y los pegamos con cola.
Y finalmente nuestro tablero de tres en raya con sus figuras:
Conclusión
Esta práctica con arcilla ha sido para mí la más divertida de las que he tenido oportunidad de realizar hasta ahora, ha sido uno de los trabajos más relajantes y con uno de los resultados más vistosos. Además me permitirá jugar con mi peque con unos personajes muy graciosos ¿qué más puedo pedir?.
Conclusión
Esta práctica con arcilla ha sido para mí la más divertida de las que he tenido oportunidad de realizar hasta ahora, ha sido uno de los trabajos más relajantes y con uno de los resultados más vistosos. Además me permitirá jugar con mi peque con unos personajes muy graciosos ¿qué más puedo pedir?.
Prácticas nº 8 y 9: Espontaneidad y creatividad
Las prácticas 8 y 9 corresponden a ejercicios de espontaneidad y creatividad, en ellas se trata de perder el miedo a dibujar, para ello pensamos en primer lugar lo que vamos a dibujar y posteriormente, lo trasladamos a las láminas con rotulador, estando por tanto prohibido, usar la goma de borrar.
Para cada lámina tendremos que usar unos elementos obligatorios que se nos facilitan y a continuación dejar volar nuestra imaginación para plasmar en la lámina lo que se nos viene a la cabeza.
El tiempo de ejecución para cada una de las láminas no debe exceder de los 10 - 15 minutos y el formato es A3.
¡¡A ver qué se nos ocurre!!.
Lámina nº 1 Tema: Ganadores del Primer concurso Internacional por Invitación Espacial Hombre más Peludo Murcia 2014"
En esta lámina tenemos que dibujar a 2 peludos en base a 2 elementos obligatorios que se nos facilitan y que son:
- Podium
- Dibujo del tercer premiado.
Como elemento extra en la composición hemos incorporado en uno de los peludos unas hojas de pino y en el otro un tipo de estropajo que nace en el tronco de las palmeras.
El resultado es el siguiente:
Lámina nº 2 Tema: "Captando la esencia".
En este ejercicio tratamos de captar lo que nuestro ojo percibe, para ello situamos sobre la mesa un lapicero y a continuación hacemos dos versiones con el siguiente resultado:
Lámina nº 3 "Perdiendo el miedo" dibujando del recuerdo.
Ahora tratamos de dibujar el elemento que habíamos situado en la lámina anterior pero en este caso sin tenerlo delante, sólo con el recuerdo.
!!A ver qué memoria tenemos!!
Lámina nº 4 Tema Creatividad. Es una de la principales capacidades que tiene el ser humano, unas personas más otras menos pero todos la tenemos.
En este caso, como elementos obligatorios tendremos círculos, a partir de los cuales dibujaremos nuestras ocurrencias.
Este es el resultado:
Lámina nº 5 Tema Creatividad. Es una de la principales capacidades que tiene el ser humano, unas personas más otras menos pero todos la tenemos.
En este caso, como elementos obligatorios tendremos que incorporar a nuestra lámina hojas de árboles y hemos utilizado para pegarlas silicona, aunque se puede utilizar cualquier otro elemento como pegamento o cola.
A ver si os gustan...
En este mismo ejercicio hacemos una segunda lámina con objetos de nuestra elección, en nuestro caso hemos elegido algodón de colores, que es un elemento que gustará mucho a los niños por su tacto y la cantidad de dibujos que se pueden hacer con ellos.
A ver si adivináis de qué dibujos se trata:
Lámina nº 6 Tema Pintores y otros.
En esta lámina intentamos contar una historia basándonos en una serie de elementos obligatorios que se nos facilitan y que incorporamos a la lámina.
Aquí el resultado:
Lámina nº 7 Tema Martillos y otros.
Nuevamente intentamos contar una historia basándonos en una serie de elementos obligatorios que se nos facilitan y que incorporamos a la lámina, en este caso se trata de martillos y una serie de personajes. Más abajo podemos ver el resultado de nuestra historia.
Lámina nº 8 Tema Creatividad. Es una de la principales capacidades que tiene el ser humano, unas personas más otras menos pero todos la tenemos.
En este caso, como elementos obligatorios tendremos aspas, a partir de las cuales vamos dibujando otra serie de elementos. Veamos cómo quedan:
Lámina nº 9 Tema Caracterización. Los mismos adjetivos atribuidos a un objeto con mucha facilidad pueden atribuirse a las personas.
En este caso, como elementos obligatorios tenemos una serie de velas con unas características y tenemos que dibujar una persona con las mismas características que éstas.
Aquí podemos ver las velas con las personas:
Lámina nº 10 Tema Caracterización II. Los mismos adjetivos atribuidos a un objeto con mucha facilidad pueden atribuirse a las personas.
En este caso, dividiremos la lámina en dos mitades iguales, en una de las mitades dibujamos un elemento a nuestra elección en base a distintos adjetivos elegidos por nosotros y, por otra parte, en la otra mitad de la lámina dibujamos una persona o animal con las características que corresponden al adjetivo elegido.
En nuestro caso hemos elegido para la zona superior bombillas, que como todos sabemos existen con con muy diversas cualidades y tamaños y en la zona superior hemos dibujado una persona que guarda cierto parecido con un personaje infantil, a ver si adivináis de quién se trata.
Conclusión
En estas dos prácticas hemos podido desplegar nuestras habilidades más instantáneas y hemos dejado volar nuestra imaginación. Por otra parte hemos incorporado elementos distintos a los utilizados hasta ahora en nuestras prácticas como son las hojas de árboles y por otra parte el algodón, elementos que a buen seguro gustará mucho incorporar a los más pequeños en sus trabajos.
Seminario nº 3: Trabajo de investigación
EL BUFÓN DE LOS CENCERROS
Autor: Mariano González Beltrán, 2009
Ubicación: Calle Santa Clara. Murcia
Imagen: Carátula de la invitación a su inauguración.
Obra: El bufón de los cencerros.
El bufón de los cencerros supuso la cuarta escultura que el escultor murciano Mariano González Beltrán situaba en las calles de Murcia, tras el Monumento a los Derechos del Hombre en la plaza Santo Domingo, el Homenaje a Salzillo en la plaza de San Andrés representado por un ángel y la que representa a Paco Rabal en la plaza Santa Gertrudis.
La escultura se trata de un regalo de la fundación Cajamurcia a la ciudad de Murcia y a su inauguración asistieron, el entonces presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luís Valcárcel, el alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara, el Vicepresidente y Director General de Cajamurcia, Carlos Egea Krauel y el propio escultor.
Momento de la inauguración el día 9 de octubre de 2009
Fuente www.laverdad.es
Así pues, el 9 de octubre de 2009 y tal y como quedó recogido en numerosos medios de la prensa escrita, de cuyas publicaciones dejo testimonio más abajo, tuvo lugar la inauguración de la escultura del “bufón de los cencerros”.
Volcado de las noticias aparecidas en la prensa escrita con motivo de la inauguración de la escultura.
Fuentes: www.laopinióndemurcia.es, www.laverdad.es y www.europapress.es
Con el fin de profundizar un poco más en la obra y de obtener información adicional a la publicada en los medios de comunicación, solicité una entrevista personal con el escultor a través de su representante, entrevista a la cual accedió gustoso invitándome a su casa donde tiene su estudio.
Una vez en su estudio, me siento abrumada por la cantidad de obras que conserva y que me impulsa a sacar numerosas instantáneas de las que a continuación muestro una parte:
Entre tanta escultura y embebida en mi interés por captar todo lo que observo, de repente, me doy de bruces con el motivo que me ha llevado hasta allí y me encuentro con una figura que impacta por su tamaño, sobre todo al encontrarse ubicada en un espacio cerrado. Esta figura, por la cual me siento observada, me invita de inmediato a captarla con mi cámara digital.
Se trata, ni más ni menos, que una reproducción del “bufón de los cencerros” del mismo tamaño que la situada en la calle Santa Clara, pero de mucho menor peso como consecuencia de la sustitución del bronce y el acero corten por el poliéster.
Escultura en poliéster en el estudio del escultor. MJ Pérez (Dic. 2014).
Posando con el "bufón de los cencerros" en el estudio del escultor
MJ Pérez (Dic. 2014).
La idea del bufón de los cencerros
En cuanto al origen que le llevó a modelar el bufón de los cencerros, González Beltrán me cuenta que, en general, el origen de sus obras se debe a los recuerdos que conserva de su niñez, retazos de su experiencia vivida y que le impresionaron, así como de sus sueños. En palabras de Antonio González Valverde (Director de la Fundación Séneca) “el sueño, la memoria y las múltiples formas del sentimiento, ocupan una posición privilegiada en la obra de González Beltrán” [1].
El escultor me explica que las obras que había realizado hasta la fecha estaban enfocadas hacia la belleza masculina o femenina, respecto a la femenina, para él, el valor de su belleza se centra en su propia naturaleza, es decir, el poder que le ha otorgado la naturaleza de procrear. Para González Beltrán no tiene demasiado mérito la belleza física de una mujer adolescente, siendo de carácter efímero y superficial ya que a esa edad toda mujer tiene una belleza superficial indudable. No obstante, la maternidad de la mujer va más allá de la belleza física, centrándose en una belleza espiritual, es decir, González Beltrán va buscando el alma en sus obras. En este caso decide que su obra no estará basada en la mujer.
Si en la mujer se ha decantado más por su belleza interior, en el caso del hombre, el escultor se ha decantado más por su belleza corporal, como es el caso del “Ícaro de Águilas”.
Después de repetir en sus obras un modelo de belleza masculino, esta vez quería dar un aire más “abufonado”, como él dice, de la imagen del hombre. Ha querido desmarcarse de los modelos de belleza masculinos, mostrando una realidad y recurriendo una vez más a los recuerdos de su infancia en la huerta murciana.
Según comenta el escultor, antiguamente los agricultores vendían la fruta por toneladas a los fabricantes para la elaboración de fruta enlatada en almíbar y un simple picotazo de pájaro en una fruta hacía que los fabricantes la desecharan, por lo que el agricultor no obtenía beneficio alguno de la misma. Para evitar esta situación, los agricultores pagaban una cantidad irrisoria a personas con escasos recursos para otro tipo de trabajos, que por aquél entonces, se colgaban alrededor de la cintura latas llenas de piedrecitas.
Su misión consistía en caminar por los alrededores de los frutales, haciendo así un ruido estridente con la finalidad de espantar a los pájaros y evitar picaduras en la fruta.
Si bien el escultor ya había recurrido a la figura del bufón con anterioridad en alguna de sus obras a menor escala, como me muestra en algunas de las reproducciones que conserva en su taller, en esta ocasión, se sirve de la figura del bufón para transmitir un doble mensaje, por una parte el del carácter “abufonado” del hombre, dejando de lado como decía anteriormente la tan representada belleza corporal, por otra, coloca al bufón situado sobre una esfera divida en 3 partes, a través de esta esfera dividida, el escultor quiere transmitir el precario equilibrio que el ser humano traslada a su hábitat natural.
Ejecución del encargo; el proceso de fundición
A continuación, González Beltrán me explica el proceso llevado a cabo una vez modelado en barro el bufón de los cencerros, que en general es el que sigue para todas sus obras, del cual inserto un video y a continuación transcribo:
En primer lugar a la obra finalizada en barro, se le da una capa de goma o caucho con el fin de hacer un negativo, una vez ha secado la goma, se le va añadiendo escayola con el fin de que ese negativo tenga una solidez.
Posteriormente una vez seca la escayola, se abre por la mitad y queda el negativo en goma y escayola, se extrae el original en barro y al negativo se le añade cera de abeja caliente de aproximadamente medio centímetro de grosor que será el grueso que finalmente adquiera la obra en bronce.
Una vez obtenido el positivo en cera, las dos mitades del positivo en cera se juntan y la cera se repasa. Este positivo en cera será rellenado de arena y posteriormente se introducirá en una especie de barriles que se llenan de arena y un compuesto de cola y se introducirá este bloque en un horno unos 2 o 3 días, de esta forma, la cera desaparece y en el hueco que deja la arena entre positivo y negativo, entra el bronce.
Una vez enfriado el bronce, se va repasando la pieza cortando los bebederos y quedando la pieza preparada para dar la pátina.
Para ello se le dan ácidos con los que se define el color final que lucirá la escultura. En concreto me informa el autor que debido al clima poco húmedo que tenemos, las piezas de bronce expuestas en el exterior, adquieren un color ennegrecido al contrario de las situadas en el norte, donde llueve y nieva con mayor frecuencia lo que lleva a las esculturas en bronce a coger un tono verdoso.
El escultor posa junto a su obra todavía inacabada
en la empresa de fundición ARTE 6 de Arganda del Rey.
Pedro Martínez Navarro (2009).
Un operario ultima los trabajos sobre la escultura
en la empresa de fundición ARTE 6 de Arganda del Rey.
Pedro Martínez Navarro (2009).
En cuanto a las características del bufón de los cencerros, González Beltrán me explica que se trata de una escultura en bronce y acero corten de aproximadamente tres metros de altura y un peso de entre 600 y 700 kgs, para culminar el proceso, el escultor se trasladó a la fundición situada en Arganda del Rey (Madrid).
Con respecto al encargo de la obra por parte de la fundación Cajamurcia, el escultor me informa de que aquella le dio total libertad para la elección del motivo, se enfrentaba así al “vacío” del que debía partir su obra.
Las latas que observamos en la escultura, a pesar de parecer auténticas, no lo son, sino que son partes de la escultura igualmente trabajadas en bronce. Adicionalmente, se le han añadido unas etiquetas especiales, creadas con una protección específica para la intemperie y protegidas por poliéster, imitando las marcas de tradicionales fabricantes de conserva murciana.
La imagen muestra el deterioro sufrido por las latas actualmente.
Imagen tomada en enero de 2015. MJ Pérez.
En cuanto al rostro, al igual que ocurre con el resto de sus obras, se trata de una figura anónima, ya que en palabras de Juan Ramón Medina Precioso “él crea, no recrea, es decir, no ofrece versiones, por singulares que fueran, de lo ya conocido” [2].
Por otra parte, si nos fijamos en la espalda de la escultura, como un patrón que se repite en sus trabajos, aparece abierta, y podemos observar la presencia de huecos o zonas inacabadas donde se pueden apreciar las marcas de sus dedos y la impresión de su sentimiento al modelado. González Beltrán rehúye de la piel exageradamente retocada, del remate preciosista y prefiere dejar entrever, que en sus esculturas se puede encontrar algo más, oculto en el alma de la pieza.
Detalle de la abertura de la espalda del "bufón de los cencerros".
Pedro Martínez Navarro (2009).
Quizás como las define Miguel A. Hernández-Navarro, más que aberturas, deberíamos denominarlas cerraduras. “No es aquello que comienza a abrirse, sino aquello que no se ha podido cerrar, el resto ineludible del proceso de creación, un pasado que queda abierto al presente” [3].
La obra de González Beltrán
Así pues, la obra de González Beltrán ha quedado identificada por los, ícaros, bufones, toreros, embarazadas, niñas y canasteras entre muchas otras obras. El escultor define a su obra como contemporánea y moderna porque está realizada en el presente, en nuestro tiempo, por lo tanto aunque lo pretendiese, que no es el caso, no podría ser antigua, se trata de una obra actual a través de la cual quiere transmitir un sentimiento.
En definitiva, González Beltrán no busca el perfeccionamiento únicamente en lo material, sino también en lo inmaterial, no sólo domina la técnica, sino también psicológicamente, se domina a sí mismo, busca su equilibrio interno y tiene el control sobre su imaginación favoreciendo así la receptividad estética.
Goza de bondad de corazón, por eso el amor y belleza se ven reflejados en sus obras, la inspiración nace del entusiasmo (fuego interior, elevación del alma), pero requiere también la serenidad (orden en la personalidad) para expresarse. El equilibrio entre estos dos aspectos contradictorios es lo que le ha permitido la genialidad, por tanto, como diría Moreno (2006) González Beltrán es un artista indiscutible.
Por último, siguiendo el pensamiento de Moreno (2006), y después de tener el privilegio de pasar unas horas con el escultor, tengo que decir que la fama alcanzada por González Beltrán está plenamente justificada por cumplir el otro requisito imprescindible: la bondad de corazón. Persona sencilla, humilde, tranquila, serena, equilibrada,….; Las tres horas que pude disfrutar en su casa fueron una experiencia inolvidable, todo el espacio que me rodeaba me llenaba de paz, su casa es un espacio de serenidad y belleza, con cuidados jardines y obras de arte por doquier, con una chimenea de leña y una compañía tan agradable no se puede pedir más.
La despedida
Antes de despedirme del “maestro”, tuvo la gentileza de obsequiarme con dos de los libros que se han escrito sobre su obra y que amablemente me dedicó.
Dedicatoria del escultor. MJ Pérez (Dic. 2014).
Mi más sincero agradecimiento a Pedro Martínez Navarro, por facilitarme el material imprescindible para la realización de este trabajo y sin cuya mediación esta entrevista no habría posible y, por supuesto, a Mariano González Beltrán, por su paciencia en las explicaciones y por su ayuda desinteresada en la realización de este trabajo.
Nota biográfica:
Mariano González Beltrán nació en Murcia en 1948. Está considerado como uno de los más importantes escultores españoles de su generación y uno de los de mayor proyección internacional.
Podemos encontrar su obra en espacios públicos, organismos y colecciones privadas de todo el mundo, en especial de Europa y Estados Unidos. Casi un centenar de exposiciones han mostrado al público una obra en permanente evolución.
Entre sus obras más distinguidas se encuentran, el “Monumento a los Derechos Humanos” para el Consejo de Europa en Estrasburgo, el regalo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con ocasión del enlace de S.A.R. el Príncipe de Asturias y la obra encargada por la ciudad de Murcia como reconocimiento a Francisco Salzillo con ocasión del Tercer Centenario del imaginero murciano.
Bibliografía
[1] Antonio González Valverde, González Beltrán, la pasión por crear. GONZÁLEZ BELTRÁN (2007), pág 45.
[2] Juan Ramón Medina Precioso, La metamorfosis del sueño, GONZÁLEZ BELTRÁN (2007), pág 25.
[3] Miguel A. Hernández-Navarro, El propio tiempo. La poética escultórica de González Beltrán, GONZÁLEZ BELTRÁN ESCULTURAS (2008), pág 127.
Europa press. Inauguración del "bufón de los cencerros". Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de Europa press: http://www.europapress.es/cultura/noticia-murcia-valcarcel-inaugura-murcia-escultura-bufon-cencerros-gonzalez-beltran-20091009170521.html
La Verdad de Murcia. Inauguración del "bufón de los cencerros". Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de La Verdad de Murcia: http://www.laverdad.es/murcia/20091010/cultura/bufon-cencerros-cuarta-escultura-20091010.html
La Opinión de Murcia. Inauguración del "bufón de los cencerros". Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de La Opinión de Murcia: http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2009/10/09/gonzalez-beltran-instala-hoy-santa-clara-escultura-bufon-cencerros/203016.html
Fundación Mariano González Beltrán. Datos biográficos. Recuperado el 22 de diciembre de 2014, de Fundación Mariano González Beltrán: http://www.fundaciongonzalezbeltran.com/index.php
Autor: Mariano González Beltrán, 2009
Ubicación: Calle Santa Clara. Murcia
Imagen: Carátula de la invitación a su inauguración.
Obra: El bufón de los cencerros.
Ubicación: Calle Santa Clara. Murcia
Imagen: Carátula de la invitación a su inauguración.
Obra: El bufón de los cencerros.
El bufón de los cencerros supuso la cuarta escultura que el escultor murciano Mariano González Beltrán situaba en las calles de Murcia, tras el Monumento a los Derechos del Hombre en la plaza Santo Domingo, el Homenaje a Salzillo en la plaza de San Andrés representado por un ángel y la que representa a Paco Rabal en la plaza Santa Gertrudis.
La escultura se trata de un regalo de la fundación Cajamurcia a la ciudad de Murcia y a su inauguración asistieron, el entonces presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luís Valcárcel, el alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara, el Vicepresidente y Director General de Cajamurcia, Carlos Egea Krauel y el propio escultor.
Momento de la inauguración el día 9 de octubre de 2009 Fuente www.laverdad.es |
Así pues, el 9 de octubre de 2009 y tal y como quedó recogido en numerosos medios de la prensa escrita, de cuyas publicaciones dejo testimonio más abajo, tuvo lugar la inauguración de la escultura del “bufón de los cencerros”.
Volcado de las noticias aparecidas en la prensa escrita con motivo de la inauguración de la escultura. Fuentes: www.laopinióndemurcia.es, www.laverdad.es y www.europapress.es |
Con el fin de profundizar un poco más en la obra y de obtener información adicional a la publicada en los medios de comunicación, solicité una entrevista personal con el escultor a través de su representante, entrevista a la cual accedió gustoso invitándome a su casa donde tiene su estudio.
Una vez en su estudio, me siento abrumada por la cantidad de obras que conserva y que me impulsa a sacar numerosas instantáneas de las que a continuación muestro una parte:
Entre tanta escultura y embebida en mi interés por captar todo lo que observo, de repente, me doy de bruces con el motivo que me ha llevado hasta allí y me encuentro con una figura que impacta por su tamaño, sobre todo al encontrarse ubicada en un espacio cerrado. Esta figura, por la cual me siento observada, me invita de inmediato a captarla con mi cámara digital.
Se trata, ni más ni menos, que una reproducción del “bufón de los cencerros” del mismo tamaño que la situada en la calle Santa Clara, pero de mucho menor peso como consecuencia de la sustitución del bronce y el acero corten por el poliéster.
Escultura en poliéster en el estudio del escultor. MJ Pérez (Dic. 2014). |
Posando con el "bufón de los cencerros" en el estudio del escultor MJ Pérez (Dic. 2014). |
La idea del bufón de los cencerros
En cuanto al origen que le llevó a modelar el bufón de los cencerros, González Beltrán me cuenta que, en general, el origen de sus obras se debe a los recuerdos que conserva de su niñez, retazos de su experiencia vivida y que le impresionaron, así como de sus sueños. En palabras de Antonio González Valverde (Director de la Fundación Séneca) “el sueño, la memoria y las múltiples formas del sentimiento, ocupan una posición privilegiada en la obra de González Beltrán” [1].
El escultor me explica que las obras que había realizado hasta la fecha estaban enfocadas hacia la belleza masculina o femenina, respecto a la femenina, para él, el valor de su belleza se centra en su propia naturaleza, es decir, el poder que le ha otorgado la naturaleza de procrear. Para González Beltrán no tiene demasiado mérito la belleza física de una mujer adolescente, siendo de carácter efímero y superficial ya que a esa edad toda mujer tiene una belleza superficial indudable. No obstante, la maternidad de la mujer va más allá de la belleza física, centrándose en una belleza espiritual, es decir, González Beltrán va buscando el alma en sus obras. En este caso decide que su obra no estará basada en la mujer.
Si en la mujer se ha decantado más por su belleza interior, en el caso del hombre, el escultor se ha decantado más por su belleza corporal, como es el caso del “Ícaro de Águilas”.
Después de repetir en sus obras un modelo de belleza masculino, esta vez quería dar un aire más “abufonado”, como él dice, de la imagen del hombre. Ha querido desmarcarse de los modelos de belleza masculinos, mostrando una realidad y recurriendo una vez más a los recuerdos de su infancia en la huerta murciana.
Según comenta el escultor, antiguamente los agricultores vendían la fruta por toneladas a los fabricantes para la elaboración de fruta enlatada en almíbar y un simple picotazo de pájaro en una fruta hacía que los fabricantes la desecharan, por lo que el agricultor no obtenía beneficio alguno de la misma. Para evitar esta situación, los agricultores pagaban una cantidad irrisoria a personas con escasos recursos para otro tipo de trabajos, que por aquél entonces, se colgaban alrededor de la cintura latas llenas de piedrecitas.
Su misión consistía en caminar por los alrededores de los frutales, haciendo así un ruido estridente con la finalidad de espantar a los pájaros y evitar picaduras en la fruta.
Si bien el escultor ya había recurrido a la figura del bufón con anterioridad en alguna de sus obras a menor escala, como me muestra en algunas de las reproducciones que conserva en su taller, en esta ocasión, se sirve de la figura del bufón para transmitir un doble mensaje, por una parte el del carácter “abufonado” del hombre, dejando de lado como decía anteriormente la tan representada belleza corporal, por otra, coloca al bufón situado sobre una esfera divida en 3 partes, a través de esta esfera dividida, el escultor quiere transmitir el precario equilibrio que el ser humano traslada a su hábitat natural.
Ejecución del encargo; el proceso de fundición
A continuación, González Beltrán me explica el proceso llevado a cabo una vez modelado en barro el bufón de los cencerros, que en general es el que sigue para todas sus obras, del cual inserto un video y a continuación transcribo:
En primer lugar a la obra finalizada en barro, se le da una capa de goma o caucho con el fin de hacer un negativo, una vez ha secado la goma, se le va añadiendo escayola con el fin de que ese negativo tenga una solidez.
Posteriormente una vez seca la escayola, se abre por la mitad y queda el negativo en goma y escayola, se extrae el original en barro y al negativo se le añade cera de abeja caliente de aproximadamente medio centímetro de grosor que será el grueso que finalmente adquiera la obra en bronce.
Una vez obtenido el positivo en cera, las dos mitades del positivo en cera se juntan y la cera se repasa. Este positivo en cera será rellenado de arena y posteriormente se introducirá en una especie de barriles que se llenan de arena y un compuesto de cola y se introducirá este bloque en un horno unos 2 o 3 días, de esta forma, la cera desaparece y en el hueco que deja la arena entre positivo y negativo, entra el bronce.
Una vez enfriado el bronce, se va repasando la pieza cortando los bebederos y quedando la pieza preparada para dar la pátina.
Para ello se le dan ácidos con los que se define el color final que lucirá la escultura. En concreto me informa el autor que debido al clima poco húmedo que tenemos, las piezas de bronce expuestas en el exterior, adquieren un color ennegrecido al contrario de las situadas en el norte, donde llueve y nieva con mayor frecuencia lo que lleva a las esculturas en bronce a coger un tono verdoso.
El escultor posa junto a su obra todavía inacabada en la empresa de fundición ARTE 6 de Arganda del Rey. Pedro Martínez Navarro (2009). |
Un operario ultima los trabajos sobre la escultura en la empresa de fundición ARTE 6 de Arganda del Rey. Pedro Martínez Navarro (2009). |
En cuanto a las características del bufón de los cencerros, González Beltrán me explica que se trata de una escultura en bronce y acero corten de aproximadamente tres metros de altura y un peso de entre 600 y 700 kgs, para culminar el proceso, el escultor se trasladó a la fundición situada en Arganda del Rey (Madrid).
Con respecto al encargo de la obra por parte de la fundación Cajamurcia, el escultor me informa de que aquella le dio total libertad para la elección del motivo, se enfrentaba así al “vacío” del que debía partir su obra.
Las latas que observamos en la escultura, a pesar de parecer auténticas, no lo son, sino que son partes de la escultura igualmente trabajadas en bronce. Adicionalmente, se le han añadido unas etiquetas especiales, creadas con una protección específica para la intemperie y protegidas por poliéster, imitando las marcas de tradicionales fabricantes de conserva murciana.
La imagen muestra el deterioro sufrido por las latas actualmente. Imagen tomada en enero de 2015. MJ Pérez. |
En cuanto al rostro, al igual que ocurre con el resto de sus obras, se trata de una figura anónima, ya que en palabras de Juan Ramón Medina Precioso “él crea, no recrea, es decir, no ofrece versiones, por singulares que fueran, de lo ya conocido” [2].
Por otra parte, si nos fijamos en la espalda de la escultura, como un patrón que se repite en sus trabajos, aparece abierta, y podemos observar la presencia de huecos o zonas inacabadas donde se pueden apreciar las marcas de sus dedos y la impresión de su sentimiento al modelado. González Beltrán rehúye de la piel exageradamente retocada, del remate preciosista y prefiere dejar entrever, que en sus esculturas se puede encontrar algo más, oculto en el alma de la pieza.
Detalle de la abertura de la espalda del "bufón de los cencerros". Pedro Martínez Navarro (2009). |
Quizás como las define Miguel A. Hernández-Navarro, más que aberturas, deberíamos denominarlas cerraduras. “No es aquello que comienza a abrirse, sino aquello que no se ha podido cerrar, el resto ineludible del proceso de creación, un pasado que queda abierto al presente” [3].
La obra de González Beltrán
Así pues, la obra de González Beltrán ha quedado identificada por los, ícaros, bufones, toreros, embarazadas, niñas y canasteras entre muchas otras obras. El escultor define a su obra como contemporánea y moderna porque está realizada en el presente, en nuestro tiempo, por lo tanto aunque lo pretendiese, que no es el caso, no podría ser antigua, se trata de una obra actual a través de la cual quiere transmitir un sentimiento.
En definitiva, González Beltrán no busca el perfeccionamiento únicamente en lo material, sino también en lo inmaterial, no sólo domina la técnica, sino también psicológicamente, se domina a sí mismo, busca su equilibrio interno y tiene el control sobre su imaginación favoreciendo así la receptividad estética.
Goza de bondad de corazón, por eso el amor y belleza se ven reflejados en sus obras, la inspiración nace del entusiasmo (fuego interior, elevación del alma), pero requiere también la serenidad (orden en la personalidad) para expresarse. El equilibrio entre estos dos aspectos contradictorios es lo que le ha permitido la genialidad, por tanto, como diría Moreno (2006) González Beltrán es un artista indiscutible.
Por último, siguiendo el pensamiento de Moreno (2006), y después de tener el privilegio de pasar unas horas con el escultor, tengo que decir que la fama alcanzada por González Beltrán está plenamente justificada por cumplir el otro requisito imprescindible: la bondad de corazón. Persona sencilla, humilde, tranquila, serena, equilibrada,….; Las tres horas que pude disfrutar en su casa fueron una experiencia inolvidable, todo el espacio que me rodeaba me llenaba de paz, su casa es un espacio de serenidad y belleza, con cuidados jardines y obras de arte por doquier, con una chimenea de leña y una compañía tan agradable no se puede pedir más.
La despedida
Antes de despedirme del “maestro”, tuvo la gentileza de obsequiarme con dos de los libros que se han escrito sobre su obra y que amablemente me dedicó.
Dedicatoria del escultor. MJ Pérez (Dic. 2014). |
Mi más sincero agradecimiento a Pedro Martínez Navarro, por facilitarme el material imprescindible para la realización de este trabajo y sin cuya mediación esta entrevista no habría posible y, por supuesto, a Mariano González Beltrán, por su paciencia en las explicaciones y por su ayuda desinteresada en la realización de este trabajo.
Nota biográfica:
Mariano González Beltrán nació en Murcia en 1948. Está considerado como uno de los más importantes escultores españoles de su generación y uno de los de mayor proyección internacional.
Podemos encontrar su obra en espacios públicos, organismos y colecciones privadas de todo el mundo, en especial de Europa y Estados Unidos. Casi un centenar de exposiciones han mostrado al público una obra en permanente evolución.
Entre sus obras más distinguidas se encuentran, el “Monumento a los Derechos Humanos” para el Consejo de Europa en Estrasburgo, el regalo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con ocasión del enlace de S.A.R. el Príncipe de Asturias y la obra encargada por la ciudad de Murcia como reconocimiento a Francisco Salzillo con ocasión del Tercer Centenario del imaginero murciano.
Bibliografía
[1] Antonio González Valverde, González Beltrán, la pasión por crear. GONZÁLEZ BELTRÁN (2007), pág 45.
[2] Juan Ramón Medina Precioso, La metamorfosis del sueño, GONZÁLEZ BELTRÁN (2007), pág 25.
[3] Miguel A. Hernández-Navarro, El propio tiempo. La poética escultórica de González Beltrán, GONZÁLEZ BELTRÁN ESCULTURAS (2008), pág 127.
La Verdad de Murcia. Inauguración del "bufón de los cencerros". Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de La Verdad de Murcia: http://www.laverdad.es/murcia/20091010/cultura/bufon-cencerros-cuarta-escultura-20091010.html
La Opinión de Murcia. Inauguración del "bufón de los cencerros". Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de La Opinión de Murcia: http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2009/10/09/gonzalez-beltran-instala-hoy-santa-clara-escultura-bufon-cencerros/203016.html
Fundación Mariano González Beltrán. Datos biográficos. Recuperado el 22 de diciembre de 2014, de Fundación Mariano González Beltrán: http://www.fundaciongonzalezbeltran.com/index.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario